Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
Por lo tanto, la primera definición de retrato es aquella que se refiere a la expresión plástica de una persona a imitación de la misma, lo que ocurre en la pintura, la escultura y la fotografía. En un retrato predomina la cara y su expresión.
Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.
Los retratos cumplen diferentes funciones. Los retratos de dirigentes, en política se suelen usar como símbolo del Estado. En la mayoría de los países es habitual en el protocolo que haya un retrato del jefe de Estado en todos los edificios públicos. Si se abusa de este tipo de retratos puede ser un síntoma de culto a la personalidad. Existe también la voluntad de perpetuar el recuerdo de una persona y de crear una imagen histórica del comitente.
El retrato aparece en el siglo V a. C. sobre las monedas de los reyes persas. El uso se expandió sobre todo desde la muerte de Alejandro Magno. Conoció un desarrollo considerable en la época romana.
En la Edad Media se siguió realizando retratos en las monedas. Durante el Quattrocento italiano se hicieron efigies en medallones como monedas. La costumbre de la efigie en medallón fue inaugurada por Pisanello en 1439.
En cierto sentido, limita las posibilidades creativas del artista, al mantener el parecido con el sujeto del natural: quizá por esto algunos artistas no se adaptaron a practicar el retrato como, por ejemplo, Miguel Ángel.
Los retratos cumplen diferentes funciones. Los retratos de dirigentes, en política se suelen usar como símbolo del Estado. En la mayoría de los países es habitual en el protocolo que haya un retrato del jefe de Estado en todos los edificios públicos. Si se abusa de este tipo de retratos puede ser un síntoma de culto a la personalidad. Existe también la voluntad de perpetuar el recuerdo de una persona y de crear una imagen histórica del comitente.
El retrato aparece en el siglo V a. C. sobre las monedas de los reyes persas. El uso se expandió sobre todo desde la muerte de Alejandro Magno. Conoció un desarrollo considerable en la época romana.
En la Edad Media se siguió realizando retratos en las monedas. Durante el Quattrocento italiano se hicieron efigies en medallones como monedas. La costumbre de la efigie en medallón fue inaugurada por Pisanello en 1439.
En cierto sentido, limita las posibilidades creativas del artista, al mantener el parecido con el sujeto del natural: quizá por esto algunos artistas no se adaptaron a practicar el retrato como, por ejemplo, Miguel Ángel.
En realidad, el retrato no es una mera reproducción mecánica de los rasgos (como una máscara de cera modelada sobre el rostro), sino que entra en juego, para definirse como tal, la sensibilidad del artista, que interpreta los rasgos según su gusto y las características del arte del tiempo en que opera.
Existieron artistas que practicaron ampliamente y de manera casi exclusiva el retrato y civilizaciones enteras que rechazaron el retrato como «figura tomada del natural» (como el arte griego arcaico y clásico).
La presencia o ausencia del retrato fisonómico en determinadas civilizaciones (aun contando con medios artísticos suficientes para producirlos) no es una simple cuestión de gusto hacia una u otra forma artística, sino que intervinieron condiciones mentales e ideológicas particulares que se reflejaban en el desarrollo y las condiciones de la sociedad en la que operaron los artistas.
Lista de Artistas:
- https://www.todocuadros.com.co/pintores-famosos/rubens/
- https://www.wikiart.org/es/diego-velazquez
- https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tintoretto-jacopo-robusti/f3c8263d-f0d3-419e-af8e-b2449f6e6e6f
- https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tiziano-vecellio-di-gregorio/482f79ee-aaea-4c3c-907b-305de794f85a
- https://commons.wikimedia.org/wiki/Raffaello_Sanzio
- Jan van Eyck's Works of Art
- https://www.luiferreyra.com/portfolio-2/
- http://rayturner.us/works/population/
- https://www.paulabonet.com/portfolio/posters/
- https://www.santocesar.com/on_paper
- https://www.maxwellalexandergallery.com/smaller-works
- https://www.janicesung.com/work
EL CANON DE LA BELLEZA
ACTIVIDAD #1 ROSTRO HUMANO
EJERCICIOS:
Sigue las indicaciones de la docente.
ACTIVIDAD 1
EXPLORACIÓN DE LOS MATERIALES
EJERCICIO 2
AFIANZAMIENTO
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6
PROYECTO 1
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Dynamic Red With Blue, 2017, Acrylic on Panel, 18 x 18 in., Courtesy of The Loretta Howard Gallery, New York, NY
La comedia sería después un género importante del imaginario artístico contemporáneo, en especial en el teatro decimonónico y en los principios del cine, con personajes legendarios como el Charlot de Charles Chaplin o Cantinflas de Mario Moreno.
- En una plancha A4 realiza el dibujo del rostro(de frente) de uno de tus compañeros de clase, el modelo de preferencia del sexo opuesto al tuyo. luego intercambiaran lugares.
- Utiliza las plantillas distribuidas en clase para facilitar el proceso de aproximación al dibujo del rostro humano.
ACTIVIDAD #2 ROSTRO HUMANO
- En un formato A4 y usando lápiz, realiza el mismo ejercicio anterior pero esta vez que tu modelo sea un rostro familiar.
- Recuerda que para aprender a ubicar bien el rostro humano estamos utilizando una plantilla.
Gestos-y-expresiones by Alberto Villanueva on Scribd
Andrew Loomis - El dibujo ... by fabiola on Scribd
(Daniel Carter) Anatomia Pa... by Luisina Gutierrez on Scribd
TÉCNICAS HÚMEDAS
ACUARELA, TEMPERA Y GOUACHE
FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CON ACUARELA (muy completo)
TÉCNICAS BÁSICAS DE LA ACUARELA (resumen)
'
La acuarela ha estado necesariamente vinculada con la historia de su principal soporte, el papel, cuyos orígenes suelen situarse en China, aproximadamente en el siglo 1 a.C. si bien la pintura a la acuarela se extendió allí a partir del siglo VIII, sobre soportes distintos, principalmente la seda y el papel de pasta de arroz, desde donde se propagó después hacia Europa.
En cierto sentido las superposiciones de colores planos realizadas con pigmentos en el antiguo Egipto, donde se desarrollaron sustancias naturales que permitían un cierto grado de espesamiento y aglutinación del pigmento, pueden ser considerados como los precursores de este tipo de técnica.
Como más adelante lo serían también las técnicas de pintura al temple, con unos pigmentos aplicados sobre las superficies enyesadas y encaladas mientras conservan cierto grado de humedad. Este tipo de técnicas alcanzó su apogeo con las pinturas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina a lo largo del siglo XV.
En la Edad Media la acuarela tuvo escaso protagonismo, aparte de la iluminación puntual de algunos manuscritos.
Durante el Renacimiento su uso estuvo bastante limitado a los simples bocetos con pinturas acuosas monocromos a base de hollín "bistre" y tinta de calamar, el tono sepia. Resulta clásico considerar al maestro Albrecht Dürer como padre de la acuarela, puesto que la usó frecuentemente para colorear sus detalladas imágenes del mundo animal y de la naturaleza, por encima de un consistente dibujo, hecho a tinta. Pintores como Van Dyck y Rembrandt utilizaron también la acuarela como un complemento de sus pinturas al óleo, especialmente utilizando veladuras de carácter monocromo.
El gran desarrollo de la Acuarela tendría lugar más tarde, en Inglaterra, a lo largo del siglo XVIII, en parte debido al esplendor imperial y a la aparición del romanticismo, con la secuela inevitable de representación de la naturaleza.
Entre otros puede destacarse a John R. Cozens, que pintó bellas acuarelas de los Alpes suizos y que junto a Paul Sandby, artista inquieto que contribuyó a liberarla de su excesiva dependencia del dibujo, fueron quienes más influyeron sobre los que estaban llamados a ser los dos grandes maestros indiscutibles de la acuarela en Inglaterra, Thomas Girtin y Joseph M. William Turner.
Este último la cultivó muy ampliamente, tanto en forma de bocetos para sus cuadros al óleo, como en sus notas de viaje, habiendo dejado una amplia colección que son expuestas por todo el mundo y aun hoy sorprenden por su manifiesta modernidad, adelantándose en el tiempo a movimientos posteriores, especialmente de ámbito impresionista.
Artistas de la talla de John Constable utilizaron de un modo complementario las pinturas a la acuarela, que también se extendió ampliamente entre los artistas franceses, destacando la producción de Jean H. Fragonard durante el siglo XVIII.
En 1804 se fundó la primera sociedad de acuarelistas en Londres, donde fueron numerosos los artistas que la cultivaron de modo preferente, consiguiendo por primera vez competir con otras técnicas. Tal cultura se extendió en otros puntos de Europa y América, llamando la atención la proximidad de las fechas de constitución de algunas de las primeras agrupaciones de acuarelistas, 1865 en Barcelona, 1866 en Madrid y en Norteamérica, donde se fundó la “American Society of Water Colors”.
Naturalistas, viajeros, periodistas reporteros desplazados a países con ocasión de los conflictos bélicos, usaron la técnica para ilustrar sus correspondientes informaciones.
Aunque de modo relativamente minoritario, también fue un medio utilizado en los movimientos artísticos posteriores, tanto durante el impresionismo como en los inicios del arte abstracto y en el seno del expresionismo. Auguste Morissot, Camille Pissarro, Kandinsky, Paul Klee, Emil Nolde, etc. son tan solo algunos nombres entre los más conocidos.
Dentro del mundo angloparlante nombres emblemáticos como John Singer Sargent, Maurice Prendergrast, Howard Winslow, etc. han sido referentes mundiales.
Aunque menos conocidos entre nosotros, en todas las épocas han existido relevantes acuarelistas en el mundo oriental, especialmente en China y Japón, países con larga tradición en el uso de dicha técnica, habiendo hecho de la acuarela su procedimiento preferido, y actualmente existen maestros realistas de un nivel difícilmente superable, como Guan Weixing, junto a otros con formas de expresión más moderna, como Lian Quan Zhen.
Portuaria, de Ceferino Olivé
Acuarela de F. Lloveras
Durante bastantes años la técnica de la acuarela ha sido muy utilizada en la realización de proyectos y bocetos en los campos de la arquitectura y del diseño, por cuyo motivo algunos de sus practicantes proceden con relativa frecuencia de dichas áreas, si bien en los últimos años el impacto digital con los programas informáticos tipo CAD, han reducido significativamente estos usos.
Tomado de http://www.acuarelistas.org/p/historia.html
EJERCICIOS:
Sigue las indicaciones de la docente.
ACTIVIDAD 1
EXPLORACIÓN DE LOS MATERIALES
Utiliza las acuarelas sobre una hoja de papel, trata de lograr una línea larga sin agotar la pintura en tu pincel, repite este ejercicio con diferentes colores. Observa los diferentes comportamientos de los colores y su interacción entre ellos.
AFIANZAMIENTO
En un trozo de papel acuarela comenzarás a realizar lineas y círculos que varíen de grosor e intensidad del color. pon mucha atención al cargar de pintura el pincel ya que este debe tener la justa medida.
proximamente ppt
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6
PROYECTO 1
MATERIAL COMPLEMENTARIO
GUÍAS
Guía 1
Artística 3P - 9° - Guia 1 by Halime Holguín Bustos on Scribd
Guía 2
Arte óptico o op-art como también es denominado, es una corriente artística abstracta que surge tras la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos en el año 1958, siendo Nueva York el centro de este arte.
Bridget Riley, Continuum (1963). Image courtesy of Galerie Max Hetzler, Berlin, via ChicagoReader.com |
Los antecedentes del Arte Óptico van desde los efectos de color y gráficos, hasta el futurismo, constructivismo, dadaísmo y neoimpresionismo; surgiendo a partir del movimiento abstracto-constructivista representado por el suprematismo, convirtiéndose en un estilo exclusivamente visual que hace uso de todo tipo de ilusiones ópticas o trampantojos para engañar al ojo humano.
VEGA III, del artista Victor Vasarely, 1959 |
Es la composición de fenómenos puramente ópticos, las que crean dentro del arte óptico sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, patrones de vibración, imágenes intermitentes y ocultas al espectador; de ahí que el espectador de una obra de Op-art deba participar activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente.
En esta clase de obra artística el ojo humano tiene que estar observando la obra detenidamente para percibir el movimiento, tratando de identificar el inicio y el fin.
Relatividad, M.C. Escher, 1953 |
Por lo tanto se puede decir que no existe ninguna apariencia emocional en las obras, siendo por el contrario pura ciencia óptica, basada en la percepción del espectador, en donde la utilización desde líneas paralelas a contrastes cromáticos logra conseguir diferentes efectos estéticos.
Sin embargo, con lo anterior no queremos decir que una obra de esta corriente nunca transmita un sentimiento o toque alguna fibra emocional, pues recordemos que la manera de percibir el arte está en el ojo del espectador.
El Arte Óptico está basado en principios científicos rigurosos que permiten producir efectos visuales inéditos, creando ilusiones ópticas originales a través de la utilización de estructuras repetidas en un orden determinado, construyendo perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio.
A través de distintos efectos podemos descubrir convexidades a partir de figuras que comparten sus contornos, o efectos donde la interferencia de líneas y círculos concéntricos conllevan a ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.
Dynamic Red With Blue, 2017, Acrylic on Panel, 18 x 18 in., Courtesy of The Loretta Howard Gallery, New York, NY |
Dynamic Red With Blue, 2017, Acrylic on Panel, 18 x 18 in., Courtesy of The Loretta Howard Gallery, New York, NY
Victor Vasarely es considerado el padre del arte óptico, encontrando también artistas destacados como Antonio Lizarazu Balué, Bridget Riley, Yaacov Agam, Richard Anuszkiewic, Michael Kidner, Eusebio Sempere, por mencionar algunos.
Michael Kidner, Colour Column (no.4), 1972, Oil on canvas |
“La geometría es capaz de representar las leyes del universo, el camino está en la búsqueda de la geometría en el interior de la naturaleza” Vasarely V.
Detalle de «El reloj» (1966), gouache sobre tabla, Eusebio Sempere |
Características principales del arte óptico:
- Son representaciones artísticas derivadas de la abstracción geométrica
- El objetivo del arte óptico es producir y crear efectos visuales únicos
- Son obras físicamente inmóviles, con efectos de profundidad y movimiento
- Utiliza la yuxtaposición del color, con matices cromáticos identificables
- Utilizan los colores, la luz y las sombras con una gran habilidad
- Contrastes marcados cromáticos, que pueden ser bicromáticos o polis
- Utilización de figuras geométricas (rectángulos, triángulos, círculos, cuadrados)
- Crean un complejo de tensiones visualesdando la sensación de movimiento
- Utiliza la técnica de pintura al acrílico, para obtener bases definidas y limpias
- Realizan cambios de tamaños, figuras y formas mezclándolas y/o repitiéndolas
- Podemos encontrar esculturas dentro de esta corriente artística
- Utiliza técnicas como líneas paralelas sinuosas o rectas.
Zebra, Victor Vasarely, 1937 |
Aun cuando muchas personas definen a este tipo de arte como algo técnico e impersonal, el espectador de cada obra puede cambiar la configuración que tiene.
¡El arte óptico, un arte para admirar que te dejará con el ojo cuadrado!
"Marsan-2". Victor Vasarely. 1964-1974 Acrílico sobre lienzo, 202 x 253 cm (Acrylic on canvas) Vasarely Múzeum, Budapest |
LA COMEDIA
La comedia, como la tragedia, tiene su origen como género en la Antigua Grecia (1200 – 146 a.C.), como una evolución artística de los primitivos cantos de honor a Dionisos, derivado del ditirambo, una composición griega asociada a la sátira y al mimo.
El esplendor de la comedia griega tuvo lugar con Aristófanes (444-385 a.C.), cuya herencia fue transmitida a la cultura romana por el comediógrafo griego Menandro en el siglo IV.
De allí pasaría a la cultura medieval europea, en donde formaría parte importante de las tradiciones populares, en nada similares al arte religioso y censurado de la época, siendo más bien grotesco y muy en contacto con el cuerpo.
Allí se engendrarían fenómenos artísticos cómicos posteriores como la Commedia dell’Arte o el teatro del Siglo de Oro español (Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, principalmente).
Existen clasificaciones diversas de la comedia, dependiendo del tipo de trama y de personajes que muestra. Algunos ejemplos son:
- Comedia antigua. Se conoce así a la obra de los grandes comediantes de la antigüedad, como Aristófanes, Cratés o Cratinos, inventores del género.
- Comedia de enredos. También llamada “de situación”, consiste en la mezcla azarosa y disparatada de dos o más relatos que convergen sin querer y dan lugar a malentendidos.
- Comedia pastoral o pastoril. Dedicada a la bucólica vida en el campo, con amores entre pastorcillos o campesinos.
- Comedia de magia. También conocida como comedia de aparato, tiene presencia de toda suerte de seres y animales mágicos que requieren de situaciones y efectos especiales (tramoya).
- Comedia física. Llamada en inglés slapstick, es la comedia de importante componente físico o actoral, es decir, en la que los actores sufren accidentes físicos: caídas, golpes, etc.
- Comedia satírica. Aquella que ridiculiza determinadas instituciones o individuos, realzando sus defectos y haciendo mofa del poderoso.
- Comedia musical. Donde los personajes no solo actúan, sino que cantan y bailan.
Algunas de las comedias más reconocidas son:
- Lisístrata, Las nubes y Las ranas de Aristófanes.
- El enfermo imaginario de Molière.
- La olla de Plauto.
- El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla de Tirso de Molina.
- La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde.
- El gran dictador de Charles Chaplin.
- El padrecito, El barrendero, Ahí está el detalle de Mario Moreno “Cantinflas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario